martes, 29 de septiembre de 2009

CONSIDERACIONES SOBRE COSTO INDIRECTO DE FABRICACION

Una vez que el nivel de producción y el total de costos indirectos de fabricación se hayan estimado para el período siguiente, se podrá calcular la tasa predeterminada de aplicación de costos indirectos de fabricación correspondientes a ese período. Las tasas de aplicación de costos indirectos se fijan (por lo general) en términos de dólares por unidad de la actividad estimada de alguna base (denominada actividad denominador). No hay reglas fijas para determinar cual de las bases se deberá usar como denominador. Sin embargo tiene que haber una relación directa entre la base y los costos indirectos de fabricación. Además el método utilizado para determinar la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación debería ser lo más sencillo y menos costoso de calcular y aplicar. Una vez estimados los costos indirectos de fabricación totales y escogida la base, se debe estimar el nivel de capacidad normal con el fin de calcular la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación. La fórmula para calcular la tasa, la cual es la misma independientemente de la base escogida, es la siguiente:
Las siguientes cinco bases se usan por lo general en el cálculo de la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación:
1. Unidades de producción
2. Costo de materiales directos
3. Costo de mano de obra directa
4. Horas de mano de obra directa
5. Horas máquina

jueves, 24 de septiembre de 2009

NIVELES DE PRODUCCION

Capacidad teórica: 100 %
Capacidad a Corto Plazo (CP): Capacidad esperada
Capacidad a Largo Plazo (LP) : Normal

El costo de capacidad no utilizada debe diferenciarse en :
1. Capacidad ociosa . Costo del producto. Es temporal e inevitable
2. Capacidad en exceso : Costo del período. Decisión de la gerencia a usos alternativos o reducir gastos.

martes, 22 de septiembre de 2009

RESUMEN EJECUTIVO DE COSTOS

En el Resumen Ejecutivo se hace un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee el receptor del proyecto, y quizás, por falta de tiempo, lo único; así que es muy importante que sea claro y preciso.
ejemplo de un resumen ejecutivo de costos:
http://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/tesis/MA2007/ma120074.pdf

viernes, 18 de septiembre de 2009

DEVOLUCIONES DE ITEMS : PEPS, UEPS, PROMEDIO

1. Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS).
Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.
En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compro al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la compra.
2. Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS).
En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias.
El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a que el producto se devuelve por el valor que se pagó a la hora de adquirirlo.
3. Conclusiones
En cualquiera de los métodos, las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno.
Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos productos se les asignó un costo de salida según el método de valuación de inventarios manejado por la empresa.
Para ambos casos, cuando ocurre devoluciones no depende quien ingreso primero o salio primero (eso es para cuando se vende), se trata que como te devuelven, se tiene q ver el costo unitario al que se vendió para añardirle el numero de unidades.